Sitio dedicado al estudio

de la Filosofia y la Etica

Comportamiento ético, dones y autoayuda

Qué es la autoayuda Qué es la autoayuda

Los dones del espíritu como coaching espiritual

Actualmente, en pleno siglo XXI, hay muchas técnicas de autoayuda en el mercado: PNL, Coaching, Hipnosis. Todas estas técnicas son una serie de conocimientos aplicados para la superación personal y así alcanzar la felicidad, aumentar la autoestima, lograr las metas propuestas y los sueños. En el mercado de la autoayuda esta "la venta de humo", los resultados de todo esto al ser llevado a la practica es cuestionable porque en muchos casos lo enseñado, lo transmitido es superficial y carente de ética.
Estos son los puntos críticos en los procesos de autoayuda:
1)Adquirir Sabiduría
Vivimos en la rutina, en la mediocridad y necesitamos cambios, lo primero para empezar con planes de superación personal es adquirir ciencia, sabiduría, para disminuir el error. "En todo proceso de superación personal la disminución del error es clave". Sin conocimientos no podemos trabajar sobre el error.
2)Don de Ciencia:
Una vez que establecimos planes y los queremos llevar a cabo necesitamos de la progresividad, del pensamiento progresivo, la metas deben ser progresivas, medibles y logrables en el tiempo. Ejemplo: empiezo la carrera de ingeniería, me pongo la meta de lograr el titulo. Entonces lo que sigue es cuando?, para que año pienso lograr el titulo. Toda meta tiene que tener un tiempo. De nada sirven las metas grandes y ambiciosas sino tienen tiempo ni fecha. El pensamiento progresivo es lo que se conoce como Don de Ciencia.
3) Actuar éticamente:
Los planes, los objetivos y los medios para lograrlos deben ser "éticos" sino no es autoayuda. La ética y la espiritualidad nos explican que "hay dos caminos". 
La Regla de Oro, "haz por los demás lo que te gustaría que hicieran por ti", Mateo 7:12, se conoce también como don espiritual de la Rectitud o imitar a Dios. Es la definición del bien y del comportamiento ético, la Regla de Oro es empatía, es colocarnos en el lugar del otro. La Regla de oro es la base de toda autoayuda. 
El caso mas conocido de Rectitud es la parábola del buen samaritano en el evangelio de Lucas (Lucas 10). Pero esta parábola va mas allá, nos explica el comportamiento ético de las personas: pecamos, es decir practicamos el mal o vivimos rectamente es decir vivimos el bien. Las personas son edificantes o destructivas, buenas o malas. No hay punto intermedio, no hay grises. La Regla de Oro es el camino hacia la iluminación espiritual, en cambio, el pecado es una forma del error.
La colaboratividad es esencial para el logro de objetivos, las personas rectas son personas colaborativas, es decir personas que se mejoran a si mismas y al entorno. El mejor ejemplo de colaboratividad es la vida bienaventurada. Motivar a las personas es impulsarlas a colaborar en los resultados.
4) Saber hacia donde voy: los fines últimos de la vida: obras de la carne vs Frutos del espíritu:
Y esto se relaciona con las obras, es decir con los resultados de los planes: es decir los fines últimos de la vida humana: hacia donde tienden los que practican el pecado? Hacia las obras de la carne (Gálatas 5:19-21) que son: idolatría, hechicerías, enemistades, adulterio, fornicación, inmundicia, borracheras, homicidios. Las obras de la carne definen la criminalidad.
Y hacia donde tienden los que viven rectamente?
Hacia los frutos del espíritu: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza, Gálatas 5:22-23. En esto consiste el estudio de la ética, en como elegimos, en como es nuestra relación con el prójimo y lo divino.
Teniendo en cuenta estos puntos que definen el éxito o el fracaso de la autoayuda, podemos decir que la autoayuda exitosa es la autoayuda bienaventurada, la que tiene en cuenta las mejores virtudes del hombre, es decir las virtudes que nos infunde Dios, a través de la gracia, lo mejor que tenemos de algún modo proviene de lo divino.

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Suscribirse a nuestro boletín

Copyright V Evangelio © 2014. Todos los derechos reservados.