Sitio dedicado al estudio

de la Filosofia y la Etica

Las enseñanzas de Jesús: el significado de las parábolas

El centro de la enseñanza de Jesús es la doctrina del Reino de Dios, este Reino es comparado frecuentemente con Parábolas en los relatos de Jesús. Las parábolas son cuentos o relatos artificiosos que buscan expresar alguna cualidad o característica del Reino.
Algunas interpretaciones sostienen que el Reino de Dios es la Iglesia, pero no hay ninguna afirmación en los evangelios que corroboren esta idea, el Reino de Dios es una doctrina ética o filosófica, es en esencia el dominio, imperio de los dones de Dios.
Dios es la perfección en grado sumo, los dones son perfecciones: "sean perfectos como el Padre celestial es perfecto", Mateo 5:48. Algunas de esta perfecciones son atributos divinos, es decir perfecciones no transmisibles como la eternidad: "Yo soy el alfa y la omega", Apocalipsis 1:8. Otras perfecciones en cambio son regalos, como la misericordia, el don de consejo, la perseverancia.
En realidad las parabolas nos ilustran con cosas de la vida cotidiana sobre que es lo que pasa en los hombres cuando viven los dones, es decir cuando buscan lo correcto y lo mejor, lo correcto por el consejo y lo mejor por la misericordia.
Este dominio de las virtudes infusas o dones espirituales tiene características, las parábolas nos ilustran las diferentes características del Reino, dominio o imperio:
1) Los dones son camino, se viven porque son progresivos, los dones son los preciso y lo exacto, muchas parábolas hacen alusión a la progresividad, es decir al desarrollo de los seres hacia su propia naturaleza (es decir a lo que tienden):
La parábola del sembrador: "El sembrador salio a sembrar. Mientras sembraba, parte de la semilla cayo al borde del camino, y vinieron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayo en terreno rocoso, donde no tenia mucha tierra, y broto en seguida porque la tierra era poco profunda; pero cuando salio el sol, se quemo y, por falta de raíz, se secó. Otra cayó entre las espinas; estas crecieron, la sofocaron, y no dio fruto. Otros granos cayeron en buena tierra y dieron fruto: fueron creciendo y desarrollándose." Marcos 4:3-8
2) Los dones hacen alusión al autonoconocimiento, a la sabiduría oculta que hay que descubrir en nuestro interior, es decir a la nueva infancia:
Parábola del tesoro oculto: " El Reino de los Cielos se parece a un tesoro escondido en un campo; un hombre lo encuentra, lo vuelve a esconder, y lleno de alegría, vende todo lo que posee y compra el campo. Mateo 13:44
3) El Reino de Dios hace alusión a la búsqueda de la verdad y la infusión de la Caridad, es decir a la esperanza:
La parábola de la oveja perdida: Si un hombre tiene cien ovejas, y una de ellas se pierde, ¿no deja a las noventa y nueve restantes en la montaña, para ir a buscar la que se extravio?. Y si llega a encontrarla, les aseguro que se alegrara mas por ella que por las noventa y nueve que no se extraviaron. De la misma manera, el Padre que esta en el cielo no quiere que se pierda ni uno solo de estos pequeños. Mateo 18:12-14
Las parabolas solo pueden ser comprendidas a la luz del pensamiento progresivo, es decir a la luz del desarrollo del pensamiento de los conceptos mas simples a los mas complejos, y esto es el don de ciencia. Es por esto que las parábolas constituyen el pensamiento mas profundo y misterioso de la sabiduría y solo pueden ser analizadas por el espíritu, no por el alma.
De aquí que Jesús afirme: "A ustedes se les ha confiado el misterio del Reino de Dios, en cambio para los de afuera, todo es parábola" Marcos 4:11

Para descarga de libro gratuito de Filosofia: https://yadi.sk/i/Rg1Ma9Eu8x78Eg

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Suscribirse a nuestro boletín

Copyright V Evangelio © 2014. Todos los derechos reservados.