Qué es el bien
La carta del Apostol Santiago consiste en una serie de requerimientos y consejos para la vida cristiana, tiene una cierta semejanza con los libros sapienciales del antiguo testamento en particular el libro Proverbios, una de las enseñanzas mas importantes es la definicion del pecado: el que sabe obrar el bien y no lo hace, comete pecado, Santiago 4:17.
Esta frase nos enseña la definicion del pecado, el pecado es todo aquello que implica una omision del bien, intencional o no. El bien se define como la regla de oro o don espiritual de la rectitud: "haz por los demas lo que te gustaria que hicieran por ti", Mateo 7:12.
La virtud en cambio, viene definida de manera diferente y esta es una definicion Aristotelica, la virtud es toda disposicion intermedia que se encuentra entre el exeso y el defecto. Aristoteles continua su explicacion de la virtud y define a la Justicia como dar y recibir en forma proporcional. Ahora bien Aristoteles sostiene que el hombre practica la virtud para ser feliz.
Pero la felicidad y el bien son cosas distintas, ¿podemos alcanzar la felicidad olvidandonos del bien? Comparando la definicion de virtud con la de pecado nada evita que muchas virtudes impliquen ausencia del bien. Podemos ser virtuosos y pecar; "ojo por ojo, diente por diente" sostenia el famoso codigo de Hammurabi. Cuando la justicia no amira el sufrimiento y no tiene en cuenta la dignidad de las personas, la justicia se convierte en una mascara, en una apariencia para ocultar el verdadero problema: el projimo no importa.
El pecado nos remite a la ley de Dios y al projimo, la felicidad a nuestro propio egoismo, la virtud no nos exime del pecado, ni de nuestra obligacion frente a Dios y al projimo. El bien, la rectitud, es un Don espiritual, un Don de Dios. El amor de caridad es la vida recta. La Justicia no es suficiente, nos recuerda Santiago en su carta, estamos llamados a vivir los dones, para alcanzar la plena semejanza a Dios.