Características de la Caridad
El amor en un genero, se ama lo que se desea. La Caridad en griego se denomina Agape o Amor al Bien, la caridad es el amor perfeccionado por la naturaleza del bien. El amor es un sentimiento pero el bien es una naturaleza. ¿Pero, cual es la definición de naturaleza? Una naturaleza es hacia lo que el ser tiende en su desarrollo. El fruto es bueno cuando esta maduro, la casa es buena cuando esta acabada. Cada ser tiende a su propio bien o perfección. El Amor de Caridad: "Ama a tu projimo como a ti mismo", Marcos 12:31; es el amor de las personas adultas, el amor de las personas que han alcanzado la conformidad a Dios (sean perfectos como vuestro padre celestial es perfecto, Mateo 5:48)
El parrafo en 1 Corintios 13:4 nos describe el significado de la Caridad. La Caridad es paciente, es servicial, no es envidiosa, no hace alarde, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido. La Caridad es amor sin pasión (las pasiones inclinan al hombre al mal), no es egoísta es decir se proyecta a los demás, es expansiva, es una mentalidad, es decir una forma de inteligencia benevolente hacia la creacion y el prójimo. La Caridad es el amor de los llenos del espíritu, de los que han recibido la Vida Eterna, el conocimiento de Dios (Juan 17:3).
La Caridad se basa en la verdad, la progresividad, la empatia. En el hombre caritativo se observa una cualidad, la nocion del bien, esta nocion esta ausente en la malevolencia. ¿Que significa esto? Que la idea del bien estructura el pensamiento, lo articula.
En terminos practicos significa no meternos en la vida de los demas, no prejuzgar, estar bien dispuesto a resolver problemas que afectan el bien comun, a buscar siempre la perfeccion y la excelencia.
Podriamos decir que lo contrario a la Caridad es la malevolencia. La malevolencia prejuzga, es egoista, ve engaño y maldad en el otro, y la falsedad es su base. El bien y el mal son mentalidades, maneras de pensar.